Texto significa
“cualquier
manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación”
Los tipos de textos a los que más frecuentemente nos enfrentamos a
lo largo de nuestra vida académica son:
ü Texto expositivo
ü Texto argumentativo
ü Texto narrativo
ü Texto poético
ü Texto instruccional
Texto expositivo
Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer
entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención
didáctica.
Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y
conclusión.
Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la
división en apartados, los títulos y subtítulos.
Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los
artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc.
Texto argumentativo
Es un tipo específico de texto cuya finalidad es convencer,
persuadir, rebatir opiniones e ideas, y hacer creer algo a alguien.
Tiene una estructura semejante al texto expositivo, pero con una
mayor presencia de argumentos a favor y en contra de una idea o de un hecho.
Son textos argumentativos: el ensayo, el sermón, la oratoria política y judicial, los eslóganes
publicitarios, los artículos de opinión y los editoriales de la prensa, los
debates y las mesas redondas…
Texto narrativo
Es un tipo específico de texto cuya función es informar sobre
acciones o hechos reales o imaginarios.
Tiene una estructura temporal (introducción, desarrollo, evaluación
y reacción, desenlace y moraleja) y utiliza todo tipo de formas lingüísticas
que expresan la idea de tiempo.
El texto narrativo por excelencia es la narración oral informal, ya
que es la forma humana más elemental de transmisión y conservación de la
cultura y de la experiencia humanas.
Otros textos narrativos son las novelas, los cómics, los cuentos, las
sinopsis, las noticias, los reportajes, las crónicas, las películas, las series
de televisión, algunos relatos publicitarios.
Es importante destacar que los textos narrativos de ficción, como las
películas, los cómics, los cuentos y las novelas tienen la finalidad de
entretener o deleitar al lector o al espectador.
Texto Poético
Es un tipo de texto que recurre a diversos recursos estilísticos para
transmitir emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del
autor. En sus orígenes, los textos poéticos tenían un carácter ritual y
comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temáticas. Los primeros
textos poéticos, por otra parte, fueron creados para ser cantados.
Lo más habitual es que el texto poético esté escrito en verso y reciba el
nombre de poema o poesía. Existen textos poéticos desarrollados en prosa.
Los textos poéticos se destacan por la inclusión de elementos de valor
simbólico y de imágenes literarias.
Texto Instruccional
Es un tipo de texto que tiene como función establecer instrucciones, reglas
u órdenes. El argumento del texto debe indicar a la persona que lo lee que debe
seguir un lineamiento pautado por quien lo redactó, debe servir para la
ejecución de un plan de tareas.
Ejemplos de textos instruccionales son: manuales, recetarios, compendios y
sumarios. El más usado es el recetario que contiene instrucciones para preparar
comidas, brinda información sobre los ingredientes para crear la receta y los
pasos para realizarla.
En un texto instruccional es importante el uso de gráficos e imágenes del
producto ya elaborado.
Los textos reflexivos
Introducen ideas que hacen que pensamos sobre
un tema o una idea especifica. Los
textos de reflexión son los que se realizan después de leer un tema y son
realizados para demostrar o par consolidar lo aprendido sobre el tema
estudiado.
El Texto Descriptivo
El texto se denomina
descriptivo cuando consiste en explicar cómo es alguien, un sentimiento, un
animal o un objeto.
Mediante este tipo de
texto pintamos con palabras, definimos las características de aquello que
describimos.
Existen dos tipos de
descripciones según intervenga o no la visión personal del que escribe el
texto: científica (cuando nos informa con precisión de las características
físicas de lo descrito y por lo tanto, es objetiva, al describir tal cual es
aquello de lo que se habla en el texto.
Este tipo de
descripción la que encontramos en enciclopedias y en ella no interviene el
parecer del que describe) y literaria (cuando lo descrito se realiza de un modo
muy personal, intervienen los sentimientos y pensamientos del que realiza la
descripción, es, por tanto, subjetiva).
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_texto
me sirve de algo
ResponderEliminarahhh me sirve algo
ResponderEliminarMe gusto
ResponderEliminar