miércoles, 12 de noviembre de 2014

" TEXTOS DESCRIPTIVOS"

                          Ejemplo de Textos Descriptivos

Se denominan como textos descriptivos, a todos aquellos textos que describen algo, pueden ser descripciones superficiales o muy detalladas y su uso puede ser tanto profesional y detallado como urbano y simple.
El principal objetivo de estos textos, es que las personas imaginen lo descrito, ya sean procesos, cosas o sucesos.
Existe una serie de elementos indispensables en estos textos:
1.    Objetos (en los relacionados a algo físico)
2.    Lugares (cuando se habla de lugares o geografía)
3.    Personas (cuando la descripción es de personas)
4.    Sucesos (cuando se habla de situaciones o sucesos)
En este atipo de textos, se maneja ampliamente la lógica, la cronología y el sentido común, para lograr una descripción clara, que existe la imaginación y vuelva entendible lo descrito para el lector final. El uso de adjetivos permite exaltar o dirigir más la atención al objeto expresado.
Es indispensable resaltar aspectos como:
  • Genero
  • Altura
  • Color
  • Distancia
  • Temperatura
  • Olor etc.
Aspectos que al mencionarlos reduzcan las disyuntivas en la explicación.
Ejemplo de textos descriptivos:
Descripción de una persona
Es una mujer, de estatura mediana, aproximadamente 1.60 Metros, figura esbelta, cabello largo, quebrado, castaño cobrizo.
La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y claros de color miel, su mirada era infantil e ingenua, labios delgados y teñidos de rojo brillante.
Descripción de un animal (león)
El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros, midiéndolo desde la cruz hasta el suelo, su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola.
Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y partedel lomo.
Su color es pardo tendiente a dorado y es uno de los felinos más agrndes que existen, siendo superados en tamaño por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.
Descripción de una habitación
Anuncio clasificado.- Se renta casa estilo americano en la colonia Villas del Sur, en México distrito federal, a veinte minutos del centro histórico.
Cuenta con cuatro recamaras principales y una para los huéspedes, tres baños y medio, cocina integral equipada, una estancia amplia y amueblada, estacionamiento para dos automóviles grades y jardín,  con asador, piscina y un tobogán mediano.
Hay dos niveles construidos; en la planta baja se encuentran el despacho, la sala principal, la cocina, la HABITACIÓNDescripción: http://cdncache1-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png de servicio, donde está el tanque estacionario, el cuarto de lavado y sala de entretenimiento con plataforma para televisión de 60 pulgadas.
La vista principal da hacia el este (saliente), cuenta con vista por los cuatro costados y siempre tiene sol, su construcción es en concreto armado con ladrillo y tejado estilo americano.

A continuación, se presentan varios ejemplos de textos expositivos.
Se trata de un redacción muy básica y que puede pertenecer a varios géneros.
En el primer ejemplo, se habla de una biografía. Sin embargo, la intención es “exponer”, y por eso aun se lo puede calificar como texto expositivo.
La mayoría constituyen artículos de enciclopedia, ya que allí es el mejor lugar para encontrar este 
tipo de texto.

Ejemplo de texto expositivo N° 1: Extracto de la biografía de Napoleón Bonaparte
Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.
Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Buonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, María Letizia Ramolino, la figura fundamental de su niñez




http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/Texto_descriptivo.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario